Barranquilla continúa reduciendo su tasa de informalidad laboral

53

La tasa de informalidad laboral en Barranquilla y su área metropolitana (solo Soledad) se redujo 2,2 puntos porcentuales para el trimestre comprendido entre octubre y diciembre de 2023 frente al mismo periodo de 2022, pasando del 59,6 % al 57,4 %.

 

Así lo informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) mediante los resultados de empleo informal y seguridad social.

Según datos del Dane, Barranquilla y su área metropolitana presentó entre octubre y diciembre un total de 398 mil ocupados informales y 535 mil ocupados formales. Actualmente en este territorio hay un total de 933 mil personas ocupadas entre formales e informales.

Gráfica de los resultados arrojados por el estudio del Dane.

En el ámbito informal, unas 8 mil personas dejaron de ser trabajadores informales entre octubre y diciembre comparado con el mismo periodo del año 2022. Estos resultados convierten a la capital del Atlántico en la segunda ciudad con la menor tasa de informalidad laboral de la región Caribe después de Cartagena que presentó una tasa de 51,9 %.

En ese orden de informalidad de la región Caribe está Riohacha (61%); Santa Marta (62,3%); Montería (62,7%); Valledupar (64,7%) y Sincelejo (68,1%).