La ciudad fue elegida por restablecer el vínculo urbano con la naturaleza y mitigar los efectos del cambio climático.
El programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente anunció que Barranquilla fue seleccionada para participar en el proyecto ‘Restauración Generación’ por adoptar soluciones basadas en la naturaleza para restablecer el vínculo entre las ciudades y el medioambiente y –al mismo tiempo– combatir los efectos del cambio climático.

Esta estrategia permitirá que en total las 19 ciudades elegidas intercambien experiencias y conocimientos. En ese sentido, 8 de las ciudades ejecutarán proyectos piloto e innovadores para restaurar ecosistemas urbanos, mientras 11 ciudades modelo a seguir los acompañarán y apoyarán como campeones de la restauración. En este caso, Barranquilla hará parte como ciudad modelo junto con Cape Town, Curitiba, Glasgow, Estambul, Iloilo, Kanazawa, París, Seattle, Toronto y Yangzhou. Todas estas fueron elegidas entre más de 250 propuestas, y solo Barranquilla y Curitiba, en Brasil, son las únicas representantes de Latinoamérica.
“Es un gran honor porque están destacando que nosotros vamos en la dirección correcta, que estamos haciendo lo que nos corresponde como ciudad y como ciudadanos para preservar nuestro tesoro natural, que es el mangle, la ciénaga, el bosque seco tropical y nuestros cuerpos de agua; no solo el río, sino los caños, los arroyos que nos rodean. Es un gran día para Barranquilla, Colombia y Suramérica porque Barranquilla es una de las 11 ciudades en el mundo escogidas por su modelo de desarrollo ambiental y por su preservación del medio ambiente”, expresó el alcalde Jaime Pumarejo.

Esta distinción le abre nuevas puertas de cooperación internacional a Barranquilla durante los próximos 2 años a través de este programa de la UNEP, lo que se traduce en nuevos proyectos para la ciudad en conceptos de desarrollo sostenible.
El anuncio se realizó en el marco del Día Mundial de las Ciudades, bajo la dirección de Mirey Atallah, jefa de la Subdivisión de Naturaleza para el Clima, de la división de ecosistemas de la UNEP, quien celebró esta iniciativa.
“Adoptar soluciones basadas en la naturaleza en nuestros paisajes urbanos es un compromiso con un futuro más verde y sostenible tanto para los ciudadanos como para las áreas urbanas que ocupan. La restauración es la luz que guía a las ciudades en su esfuerzo por armonizar con la naturaleza, construyendo comunidades resilientes y prósperas que coexistan armoniosamente con el medio ambiente”, destacó la alta funcionaria.
Lea también: Fiscalía investigará a funcionaria que revocó orden de captura de Cielo Gnecco