Barranquilla, la ciudad de Colombia que cumple 212 años, y que con su resiliencia ha salido adelante, se ubica hoy como una de las de mayor crecimiento del país. Detrás de esta nueva realidad hay un modelo de gestión que ha demostrado el potencial y la capacidad de su gente y de la ciudad para lograr una metamorfosis que pasó de la decadencia al progreso y desarrollo constante.
Este modelo nació con la visión de Alejandro Char, un barranquillero preocupado por su ciudad y con vocación de servicio por la gente.
Decidido a darle un vuelco a la situación de deterioro que atravesaba la ciudad, en 2008, con el respaldo y cariño de los barranquilleros, asumió por primera vez la Alcaldía de Barranquilla, y evidenció desde sus primeros años de administración que sí se puede.
Este modelo, que ha ido evolucionando a lo largo de los años y que ha sido un ejemplo para los gobernantes de la ciudad y otras ciudades de Colombia, devolvió la confianza de los ciudadanos en la Administración distrital, en sus gobernantes y avivó ese espíritu que tienen los barranquilleros de siempre dar su músculo al progreso.
La educación fue uno de los primeros puntos en la agenda del alcalde Char, su meta era que “Ninguno de nuestros niños se puede quedar sin estudiar”. Con la renovación y construcción de colegios con capacidad y cupos para que todos los niños y jóvenes tuvieran acceso a educación y aulas dignas, empezó esta revolución educativa de calidad.
Posteriormente, de la mano de profesores calificados, se instauraron programas que abrieron un mundo de posibilidades a los estudiantes, quienes hoy cuentan con acceso a dobles titulaciones, formación bilingüe, enseñanza de habilidades blandas y nuevas tecnologías como desarrollo de software y ciencia de datos.
Al tiempo, una de las principales premisas del alcalde se convirtió en compromiso permanente: “Con el estómago vacío difícilmente se pueden aprender las clases”. Es así como la seguridad alimentaria de los estudiantes a través del PAE hace parte de las prioridades de este modelo de gestión. Hoy en día el PAE de Barranquilla es catalogado como uno de los mejores del país llegando a 128.000 estudiantes de 153 IED.
Otra de las tareas resueltas fue la continuidad de estudios después del colegio. Gracias a la creación de 12 nodos del SENA en diferentes puntos de la ciudad, los jóvenes pudieron acceder a la educación superior de manera gratuita o de bajo costo; y recientemente – en 2023- se constituyó la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), que hoy cuenta con 11.572 estudiantes.