La decisión fue motivada a raíz de la plataforma que lanzó el ICBF para la escogencia de un operador para la alimentación de los niños en este territorio.
Según la comunidad la plataforma ICBF BETO lo único que busca es quitarle autonomía a las autoridades para elegir el operador que desean en su territorio.
Maicao – Cuatro vías
Uribia – Entrada vía férrea.
Albania- Paradero.
Riohacha- El peaje.
Manaure- El pájaro.
Fueron algunos puntos que permanecieron cerrados todo el día por las comunidades indígenas Wayuú y líderes comunales exigiendo al ICBF respeto por su autonomía.
Desde el mes pasado, se viene teniendo conversaciones y mesas de trabajo con el ICBF, pero no se ha llegado a ningún acuerdo. Son más de 70 mil niños y niñas de la etnia Wayuú que se ven perjudicadas, con la aplicación BETTO, que ha impuesto el ICBF.