Atletas de más de 20 países participaron este domingo en el Maratón CAF Caracas 2023

81

“Felicitaciones a todos. Estamos muy contentos de volver a casa, de volver a prender esta maratón. La felicidad está en hacerla y correrla. Bienvenidos nuevamente. Que sepan que el año entrante estaremos aquí y nunca más apagaremos esta maratón”, Con estas palabras, en las que además agradeció a Luis Enrique Berrizbeitia, uno de los fundadores de la carrera de la integración de América Latina y el Caribe, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados Guida, dio el pistoletazo inicial de la carrera 6 años después de su última versión.

El ministro para la Juventud y el Deporte de Venezuela, Marvin Maldonado, agradeció a CAF “volver a traer el maratón a esta capital. Sigan contando con nuestro apoyo y el trabajo en equipo. El éxito para todos”.

La alegría de la venezolana Magaly García es doble, se alzó con el primer puesto en la 42K con un tiempo de 2:36:06 y rompió su propio récord. Desde ya tiene su mente en clasificar para los juegos Olímpicos.

Juan Valladares, pentacampeón del Maraton CAF 2023 en la categoría de movilidad reducida, reconoce que CAF siempre ha tenido en cuenta a las personas con discapacidad: “Nos invita a prepararnos desde ya para la octava versión”.

Atletas de más de 20 países participaron este domingo en el Maratón CAF Caracas 2023

25 atletas élite de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela, corrieron este domingo 19 de marzo el Maratón de CAF Caracas 2023, entre ellos el tres veces ganador de ediciones anteriores, José David Cardona de Colombia y la venezolana Zuleima Amaya, ganadora en dos oportunidades, incluyendo la última edición celebrada en 2017.

También estuvieron presentes diversos corredores de trayectoria que hicieron podio en esa edición, como lo son Dídimo Sánchez, Nubia Arteaga y Magaly García (Venezuela), y la experimentada Ruby Milena Riativa (Colombia), ganadora en la edición de 2013.