Atlántico con 106 deportistas en la final nacional de los Juegos Intercolegiados

18
Delegación de deportistas del Atlántico.

Atlántico asistirá con 106 estudiantes deportistas a la final nacional de los Juegos Intercolegiados, que se desarrollará en Valledupar y Bogotá.

 

En la capital de la República, el departamento competirá en ajedrez, atletismo, fútbol, fútbol sala y tenis de mesa mientras que en Valledupar lo hará en baloncesto, fútbol de salón, natación y patinaje.

Iván Urquijo, director de Indeportes, despidió a los deportistas con el acto de entrega de la bandera del departamento. “Este es otro gran evento deportivo para nuestros jóvenes estudiantes del Atlántico. Estaremos con el acompañamiento respectivo en estas finales nacionales, así como lo hicimos en cada una de las fases de clasificación. Le deseamos lo mejor a los estudiantes y que aprovechen este momento para demostrar todo su talento y dejar en alto al Atlántico”, expresó.

Es importante establecer que por disposición del Ministerio del Deporte y su área técnica, muchos deportes no fueron incluidos en esta final por no registrar inscripción de un mínimo del 60 % de los departamentos del país.

Recibir la bandera del Atlántico es un honor y orgullo para el joven Daniel Díaz, quien nos representará en natación. “Contento de recibir la bandera de mi departamento, me siento motivado, me he venido preparado muy fuerte en mi deporte que es la natación y espero traer esa medalla al Atlántico”, apuntó Díaz.

Anette Cassiani, estudiante de la Escuela Normal La Hacienda cree firmemente en las condiciones de sus compañeras y van con gran expectativa en el baloncesto femenino a esta final. “Somos muy unidas dentro y fuera de la cancha, nos hemos preparado de gran forma y esperamos dar lo mejor de cada uno en Valledupar. Estoy feliz y motivada en representar al Atlántico”, concluyó Anette.

Ajedrez: San José de Luruaco, Luz del Caribe, María Inmaculada, Sagrado Corazón.

Atletismo: Sembrando Futuro, Alfredo Correa, Mis Sueños, Francisco de Paula, Madre María Sara Alvarado, María Cano, Normal Superior de Barranquilla, Cívica 7 de abril, María Auxiliadora, Dolores María Ucrós, Itida, Reuven Feuersten, Costa Caribe, Técnica Metropolitano.

Baloncesto: Escuela Normal La Hacienda.

Fútbol: Adolfo León Bolívar (Suan).

Fútbol Sala: El Silencio, Ciudadela Estudiantil.

Fútbol de Salón: Ciudadela Estudiantil.

Natación: Colegio San José, Pestalozzi, Madres Católicas, Colegio Barranquilla, Biffi La Salle, Colegio Lourdes, Alemán, Blas Torres, Liceo San Marcos, Jorge Isaacs, Gimnasio Los Corales.

Patinaje: Colegio Monterrosales, Buen Consejo, San José, María Inmaculada de Pital de Megua.

Tenis de mesa: San José, Santa Lucía.

Los primeros deportistas en competir serán los de patinaje y natación en Valledupar, lo harán este domingo 26 de mayo. Mientras que el lunes 27 iniciará en Bogotá el fútbol sala y el tenis de mesa.