Aseguradora Mapfre pagará 3.9 billones de pesos de la sanción fiscal por el caso Hidroituango

97

Este viernes la aseguradora Mapfre suscribió un contrato de transacción de pago con las Empresas Públicas de Medellín mediante el cual asumen el pago de 3.9 billones de pesos, el 90% de los 4.3 billones de pesos de la sanción fiscal impuesta por la Contraloría por las irregularidades en el proyecto Hidroituango.

Pablo Andrés Jackson, CEO de la aseguradora Mapfre en Colombia, a quien contrataron mediante una póliza‘todo riesgo’, advirtió que “Mapfre siempre cumple con sus clientes (…) ya ha anticipado 350 millones de dólares y abonaremos el resto”.

Mapfre pagará 983 millones de dólares, es decir, 3.9 billones de pesos. El restante lo asumirán otras aseguradoras, dijo Jorge Carrillo, gerente de EPM, quién además destacó que Hidroituango comenzó costando 10 billones de pesos y hoy en día cuesta 18.3 billones.

Carrillo también anunció que tanto Mapfre y EPM están satisfechos con el acuerdo.“Hay un acuerdo de que estos recursos no serán reclamados por Mapfre ni tampoco EPM hará reclamaciones futuras a Mapfre. Tenemos un tribunal de arbitramento y vamos a renunciar a él”.

El contralor General, Carlos Felipe Córdoba, destacó que el acuerdo para pagar la sanción fiscal impuesta por las fallas en la planificación, el lucro cesante y las mayores inversiones en el proyecto, es un hecho histórico.

“Este es un hecho histórico, es la primera vez que un órgano de control logra recuperar para el país un proyecto de la envergadura de la central hidroeléctrica Hidroituango. Antes teníamos que llorar sobre la leche derramada porque el daño fiscal no se recuperaba”, advirtió Córdoba.

El presidente de la República también sentenció que, mediante este acuerdo de pago, “no existe razón, motivo o excusa para alterar el curso de los contratos de construcción, interventoría o gestión estructural para que tengamos las turbinas funcionando. Es decir, la primer turbina debe estar funcionando en junio de 2022”