El gerente general de Afinia, Ricardo Arango, sostuvo que del 1 al 10, el Caribe está muy por encima del siete en la posibilidad de afrontar un apagón. La deuda del Gobierno con Afinia ascendería a $2.5 billones.
“Afinia viene manifestando que está en una situación muy crítica y que está expuesta a una no sostenibilidad de su operación en el corto plazo. Lo que ha venido haciendo el grupo EPM es inyectar recursos de manera directa para garantizar esta sostenibilidad empresarial, pero esto tiene un límite y Afinia está muy cerca del límite”, afirmó Arango en una rueda de prensa.
El gerente también sostuvo que la medida de racionamiento se mantendrá en varias zonas que presentan un recaudo del 1%.
“Aquellos lugares que van a estar sometidos a los períodos de continuidad concertada presentan en algunos casos recaudos del 1%. Es decir, de cada $100 que nosotros entregamos de energía logramos recaudar un peso, entonces, esta medida es una forma de sincerar la situación con estas comunidades y empezar a trabajar en un proceso evolutivo: a medida que vamos viendo una mejora en los índices de recaudo y disminución en los índices de pérdidas, comenzaremos a liberar más energía, esta es una medida temporal”, indicó.
Apuntó que con las comunidades se concertarán estos cortes, que serán de 5 o 7 horas, o dos veces a la semana.