Alcalde Char anunció canalización del arroyo de la calle 85

9

Esta canalización contempla la intervención del arroyo entre la carrera 52 y el parque Venezuela.

 

 

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, anunció la canalización del arroyo de la calle 85, una obra que están pidiendo los barranquilleros y que beneficiará a la ciudad evitando emergencias en ese sector en época invernal.

A través de su cuenta en X, el mandatario de los barranquilleros anunció: “¡El arroyo de la 85 pronto será canalizado! Quiero anunciarles a todos los barranquilleros que dentro de poco arrancaremos con la canalización de este afluente, el más grande y caudaloso que queda por canalizar en el norte de la ciudad. Con una inversión de cerca de 120 mil millones de pesos iniciaremos con las obras correspondientes en la calle 85, desde la carrera 52 hasta el parque Venezuela, en un trabajo totalmente subterráneo que nos permitirá instalar 1.240 metros de tubería de gran diámetro, lo que significa que no irrumpirá en la circulación de peatones y vehículos, así como la cotidianidad de la zona. Este arroyo, que por tanto tiempo le ha quitado la tranquilidad a nuestra gente, pronto llegará a su fin. ¡Sí se puede!”.

Char entregó especificaciones del proyecto: “Esto que ha sido un dolor de cabeza, este arroyo que ha acabado con la calma, con la tranquilidad de muchos barranquilleros, por fin llegará a su final, es una obra en la que estamos previendo las medidas presupuestales para arrancar pronto con esta construcción”.

La canalización del arroyo de la calle 85 iniciará en la carrera 52 y llegará hasta el parque Venezuela, tal como lo señaló el alcalde: “Este arroyo de la 85, en algún momento se bifurca en la 47, sube hasta la 90, 91 y aquí derecho sobre la 85 queda prácticamente atravesando la 46 hasta el parque Venezuela”.

Durante el anuncio, el secretario de Obras Públicas, Rafael Lafont, indicó: “Este arroyo es un afluente del arroyo que se canalizó en la calle 84. Es decir, este viene del parque Venezuela por toda la calle 85 con carrera 52 y baja de forma subterránea”.

El funcionario explicó cómo se plantea ejecutar la canalización: “Aquí son tubos de concreto de dos metros de diámetro y van por debajo a seis y siete metros de profundidad, de tal manera que los carros van pasando por arriba y nosotros vamos trabajando por abajo, tal como se canalizó el arroyo de las calles 90-91-92 hace unos seis años, que era un arroyo caudaloso, y va a quedar canalizado, sobre todo que la gente no va a sufrir con el tráfico y el ruido porque esto, al ser tan profundo, no se siente que está trabajado”.

 

 

 

Lea también: Colombia registró la cifra más baja de nacimientos en una década: 145.416 nacidos en 2024