Durante la rendición de cuentas que llevó a cabo la empresa Aguas de Sucre, el gobernador de los sucreños, Héctor Olimpo Espinosa, instó al equipo de esta empresa a que oriente la visión de la misma para que se convierta en un sello de calidad, productividad y rentabilidad social para el departamento.
«El plan que tenemos de inversiones es bastante ambicioso. Tenemos que ser capaces de que Aguas de Sucre se convierta en una empresa mucho más importante de lo que es hoy; que genere mucho más valor y rentabilidad. Eduardo Pérez ha venido haciendo una labor importante, pero hay que mirar en lo que viene para la empresa. Esto está apenas en pañales, porque encontramos una condición de rezago muy grande en la gestión y en la proyección de la empresa. Necesitamos que se lleve a su nivel de madurez», explicó el mandatario.
Revolución para la prestación en el servicio de aseo y disminuir la brecha en alcantarillado
Héctor Olimpo Espinosa dijo que puntualmente para el aseo se tiene pensado un tema revolucionario, que consiste en poder garantizar la operación del aseo en todas las subregiones del departamento, ya que las subregiones, como la del San Jorge y la Mojana, no tienen dónde disponer los residuos sólidos, lo que genera consecuencias negativas para el medioambiente, como en el caso del golfo de Morrosquillo, donde el relleno sanitario está demasiado retirado, lo que hace mucho más complejo el proceso de disposición final de las basuras.
«Ya tenemos el primer relleno sanitario aprobado, que es el de la subregión del San Jorge, labor que ha sacado adelante Eduardo Pérez, y que hoy en día ya está en proceso de contratación; tenemos que sacarlo adelante. Tenemos también la proyección del relleno sanitario de la Mojana y el golfo de Morrosquillo, y se contempla uno más en la subregión Sabanas.
»Debemos robustecer la prestación del servicio de aseo y disminuir la brecha que tenemos en alcantarillado, que es bastante grande. Importante poder optimizar los alcantarillados del golfo para poder adecuar la infraestructura para el desarrollo turístico del departamento», precisó Héctor Olimpo Espinosa.
Avances importantes en acueducto
El mandatario de los sucreños dijo que es supremamente importante la proyección que hay para la optimización del acueducto en el municipio de La Unión; también, en Sincé, y obras importantes para el acueducto regional de Coveñas.
«El acueducto de la zona norte de San Onofre, que es el de Libertad—Sabanetica, una inversión de 20 mil millones de pesos, permitirá que se den los primeros pasos para avanzar en el acueducto regional de la zona norte de este municipio. Así mismo, espero poder, antes de terminar este año, darles la buena noticia a la ciudad de Sincelejo y a la subregión Sabanas de que hemos logrado gestionar los recursos para la construcción del acueducto regional de la subregión Sabanas, que va a posibilitar el desarrollo industrial de la ciudad», expresó Espinosa Oliver.
El gobernador puntualizó que desde Aguas de Sucre se está caminando en la senda de tener cobertura del 100 % en algunos servicios y llegar a la media nacional en otros, en el departamento.
«Si no tenemos una buena parrilla de servicios públicos, no vamos a tener desarrollo industrial y empresarial. De que podamos tener una buena parrilla de servicios públicos dependerá la generación de empleo, la lucha contra la informalidad y la lucha contra la pobreza. El tema de los servicios públicos es medular para el desarrollo», puntualizó el gobernador.