Desde Mayapo, Guajira, al instalar la cumbre de la Federación Nacional de Departamentos, el presidente de su consejo directivo y gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, formuló un llamado urgente al Gobierno nacional para que “se revisen las tarifas de energía eléctrica en los departamentos del Caribe”.
De acuerdo con el dirigente, estas desbordan la capacidad de pago de la población, y eso está generando un problema económico serio.
«Peor aún: en muchos de nuestros departamentos caribes los índices de pobreza superan el 40 %, incluso por encima del promedio nacional», enfatizó Espinosa, al tiempo que invitó a iniciar un diálogo amplio entre la empresa y los Gobiernos nacional y seccionales para tomar medidas que permitan aterrizar las tarifas.
«Durante su estancia en la costa, Electricaribe dejó de hacer inversiones en mantenimiento y actualización de equipos, que eran necesarios para garantizar la confiabilidad del servicio», manifestó Espinosa Oliver.
Además, argumentó que para hacer viable la transición Electricaribe—Aire—Afinia, el Gobierno nacional les autorizó a las empresas recobrar esos costos vía tarifa mediante reajustes, mes a mes, que en esencia significan que el costo se trasladaba al consumidor final.
«Hoy, el incremento ya va entre el 30 y el 40 por ciento, y sigue el ‘taxímetro’. El Gobierno nacional debe asumir ese costo para no seguir afectando la economía de las familias del Caribe», planteó el actual vocero de la FND.
Gobernadores en La Guajira
«Nos convoca en esta dinámica agenda, durante estos días, primero que todo el agradecimiento de los departamentos colombianos al presidente Iván Duque, expresado en esta significativa cumbre de gobernadores, así como a sus ministros, autoridades militares y de policía, directores de departamentos administrativos y todos sus funcionarios que estuvieron prestos a atender con diligencia los requerimientos desde todos los rincones de Colombia», sostuvo Espinosa Oliver al inicio de la cumbre.
Agregó que también los convoca la necesidad de hacer un balance objetivo, propositivo, prospectivo y además en perspectiva, entendiendo que las acciones que engrandecen a una nación no son solo responsabilidad del gobierno de turno, sino también un asunto de Estado que les corresponde afianzar a todos en cada uno de sus departamentos.
Manifestó que no desaprovechará esta grandiosa oportunidad para felicitar al pueblo colombiano por su comportamiento masivo, democrático y pacífico en las elecciones presidenciales del pasado domingo.
«Ese es un hecho contundente que reafirma, por encima de todo, la voluntad del pueblo de avanzar en la construcción y mejoramiento de la que es calificada como una de las democracias más sólidas y respetables de América Latina, y es nuestro sagrado deber defenderla y fortalecerla», concluyó.