La calma ha vuelto al aeropuerto Hamid Karzai de Kabul y se han reanudado las evacuaciones del personal diplomático extranjero, tras las escenas de desesperación y caos vividas durante la invasión de miles de afganos decididos a huir del país a cualquier precio, cuando la capital también cayó en manos de los talibanes.
Cientos de hombres invadieron la pista de aterrizaje controlada por las fuerzas estadounidenses, persiguiendo a los aviones estadounidenses a pesar de los disparos de advertencia realizados por los militares.
Algunos se aferraron al avión al despegar, tres se estrellaron y murieron. Otros llegaron armados y dos fueron asesinados por soldados estadounidenses. Como resultado, el Pentágono suspendió todos los vuelos para sacar al personal de las misiones cerradas del país.
En su discurso a la nación en Italia, el Presidente estadounidense Joe Biden defendió la decisión de retirar las tropas. Nuestra misión, dijo, “nunca debió ser la construcción de una nación, sino la lucha contra el terrorismo”.
“Fuimos a Afganistán, hace casi 20 años, para capturar a aquellos que nos atacaron el 11 de septiembre de 2001 y asegurarnos de que Al Qaeda no pudiera utilizar el país como base para atacarnos de nuevo. Lo hicimos, hace diez años”.
Biden señaló a los líderes afganos que huyeron del país y condenó la rendición del ejército, que no luchó cuando llegaron los talibanes. “Gastamos un billón de dólares, equipamos a 300.000 hombres en el ejército afgano – continuó el Presidente estadounidense – y dimos a los afganos la oportunidad de decidir su futuro, pero no pudimos darles la voluntad de luchar por su futuro”.
Después de 20 años, subrayó Biden, que fue Vicepresidente del Presidente Obama durante ocho años, “aprendí por las malas que nunca era un buen momento para retirar las fuerzas estadounidenses. Por eso seguimos allí”.
ONU: formar un gobierno que también represente a las mujeres
El embajador afgano ante la ONU, Ghulam Isaczai, dijo en la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad que los extremistas “están registrando casa por casa, registrando nombres y buscando personas en su lista negra”. Ya hay informes de asesinatos selectivos y saqueos.
Los habitantes de Kabul viven con un miedo absoluto”. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pidió a la comunidad internacional que se uniera para “eliminar la amenaza terrorista” en Afganistán tras el regreso de los talibanes al poder. Y el Consejo de Seguridad, en su reunión de emergencia, pidió conversaciones para formar un nuevo “gobierno unido, inclusivo y representativo, que incluya la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres”. También pidió el fin inmediato de los combates y de los abusos contra los derechos humanos.
Vatican News