Aumentar la permanencia escolar y campañas de vacunación, compromisos de las mesas temáticas virtuales de Familias en Acción en Cartagena

48

Aumentar la permanencia escolar en los niños, niñas y adolescentes en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad en Cartagena; y hacer campañas masivas de vacunación contra sarampión y rubeola, fueron dos de los compromisos que surgieron al finalizar las mesas temáticas virtuales en salud y educación, lideradas por mujeres del programa Familias en Acción con funcionarios del Departamento Administrativo Distrital de Salud, (DADIS) y la Secretaría de Educación Distrital.

Las líderes que representaron al comité de Familias en Acción en la mesa temática de salud fueron: Maribel Ricardo, Carla Martínez, Duvis Jiménez, Yeneiri Franceschi, y Lidis Luna. Por la mesa temática de educación asistieron las líderes Dayana Castellón, Milibeth Arrieta, Marta Solano, Karen Sarabia, Liliana Olivo y Dianelis Acosta.

Por el DADIS asistieron: Leiza Gamarra Fuentes, Nazlhy Pájaro González, Karina del Carmen Mercado, Dennis Hernández, Claudia María Vásquez, Ladys Acevedo, Ruth María Hernández, Beatriz Barrera Soto, Carmen Velasco Alvarado y Nibia Salas Villadiego.

Representando la Secretaría de Educación Distrital Alexandra Herrera, Mónica Salom Martínez y Liliana Núñez.

En educación las líderes se concentraron en los temas de: regreso a clases presenciales, ruta de atención para personas con discapacidad, permanencia educativa, niños y niñas por fuera del sistema educativo, estrategia comunicacional para difundir todo lo relacionado con la alternancia educativa.

Durante el diálogo con los representantes de la Secretaría de Educación Distrital se hizo énfasis en el regreso a clases presenciales teniendo en cuenta que los niños pueden ir 1 o 2 veces a la semana a los colegios, por lo que se anunció un proceso de reevaluar al plan de alimentación escolar; también se resalta la preocupación por las brechas digitales que se han evidenciado más con la educación virtual.

En cuanto a la ruta de atención a personas con discapacidad se anunció la realización de cursos para las líderes con las unidades móviles referentes a la oferta (marco normativo), lo que posibilitara crear estrategias para mitigar barreras de acceso a la educación. Estas jornadas se realizarían los días agosto 26 y 27.

En cuanto a la deserción escolar la primera acción busca identificar entre la población de Familias en Acción qué niños, niñas y adolescentes han hecho deserción escolar durante estos dos años de pandemia, para lo que se aplicará una encuesta a las líderes del comité municipal. Esta encuesta será durante los días del 5 al 13 de agosto.

Otro de los compromisos es la realización de dos encuentros presenciales con líderes del comité municipal “círculos de reflexión para la permanencia escolar” por lo que se propone conformar dos grupos de 25 participantes. La jornada se realizará los días 26 y 27 de agosto.

La Secretaría de Educación Distrital se comprometió a cruzar las bases de datos de Familias en Acción para garantizar los cupos de transición en el marco del proceso de inscripción 2022 que se desarrollará en septiembre. En total son 11.800 cupos de los cuales 1.600 serían para vinculados al programa, como acción para disminuir el impacto de los niños por fuera del sistema.

En cuanto a las estrategias en salud que surgieron de la mesa temática se resaltan: una campaña de vacunación masiva comunitaria que se realizarán por localidad para niños y niñas de 0 a 10 años. Los biológicos que se van a aplicar buscan prevenir las enfermedades de sarampión y rubéola. Estas vacunas se aplicarán como dosis adicionales. Durante las jornadas de vacunación también asistirán profesionales del DADIS que asesorarán en derecho sexual y reproductivo, primera infancia, entre otros servicios. Finalmente, con el DADIS se ha coordinado la realización de jornadas virtuales durante cuatro lunes que se denominarán “Familias Sanas” que abordarán temas de discapacidad, nutrición, prevención de embarazos en adolescentes, salud sexual y reproductiva y énfasis en el tema de prevención de la diabetes.