La Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), resaltaron este jueves el liderazgo adquirido por Colombia en la lucha contra el covid-19, a un año de declararse la pandemia del covid-19.
La Representante en Colombia de la OPS, Gina Tambini, recordó que hoy hace exactamente un año que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia.
Tambini se refirió a las lecciones que deja ‘este año arduo, confuso’, y dijo que una de ellas es ‘la importancia, a nivel de país, de tener ese liderazgo sólido, como es el caso de Colombia’.
Así mismo, elogió a Colombia por ‘el liderazgo regional, que sobrepasa la frontera para promover la colaboración entre países y reforzar áreas que nos están faltando en la región, en Latinoamérica y el Caribe, como es la producción de insumos críticos en salud pública, como es la producción de vacunas’.
La Representante de la OPS/OMS destacó, además, el programa de televisión ‘Prevención y Acción’, que ‘presenta diariamente los datos la pandemia en la población, así como las medidas que se van tomando’.
‘Lo consideramos desde la OPS/OMS como un buen mecanismo para esta pedagogía para la población’, agregó.
Por su parte, la Subdirectora General de Educación de la Unesco, Stefania Gianini, felicitó al Gobierno, los educadores y los estudiantes de Colombia ‘por su resistencia y determinación de seguir aprendiendo’ en medio de la situación.
Habló de los mecanismos alternativos impulsados para no interrumpir los estudios, como las clases virtuales, y manifestó que ‘estos esfuerzos demuestran la capacidad del sistema educativo de Colombia para innovar y adaptarse’.
‘Colombia ha colaborado activamente con la Unesco para compartir sus experiencias y aprender de otros países’, expresó Gianini.
Por último, la Representante en Colombia del Fondo de las Naciones para la Infancia (Unicef), Aída Oliver, comentó que el país desarrolla ‘un proceso de alternancia gradual y seguro’ y celebró el anuncio del Gobierno de priorizar a los profesores en el Plan Nacional de Vacunación.