domingo, noviembre 23, 2025
cvnoticiastv
  • Inicio
  • Secciones
    • Regionales
    • Nacionales
    • Política
    • Económicas
    • Internacional
    • Deportes
    • Tendencias
  • Judiciales
  • Región
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Regionales
    • Nacionales
    • Política
    • Económicas
    • Internacional
    • Deportes
    • Tendencias
  • Judiciales
  • Región
No Result
View All Result
cvnoticiastv
No Result
View All Result
Home Barranquilla

Barranquilla, a la vanguardia en tecnología de la salud: Banco Mundial

Por CV Noticias Redacción
21 noviembre, 2020 - 3:48 pm
Barranquilla, a la vanguardia en tecnología de la salud: Banco Mundial
El organismo internacional escogió a Barranquilla para desarrollar un proyecto de salud pública de cuarta generación

La solidez y capacidad que tiene el modelo de salud de Barranquilla llamó la atención del Banco Mundial, quien escogió a la ciudad para implementar un proyecto de salud pública de precisión, a partir del uso de tecnologías de cuarta generación que permitirán una mayor precisión para establecer oportunamente las necesidades de salud en la población, factores de riesgo y detección temprana de intervención médica a los barranquilleros, con los cuales se robustecerá aún más el sistema de salud pública.

Para llevar a cabo este proyecto se han unido los esfuerzos del Banco Mundial, la Alcaldía de Barranquilla, el Ministerio de Salud y la universidad Distrital ITSA, quienes de manera articulada desarrollarán, a través de la ciencia de datos, un avanzado sistema de información en salud mediante la inteligencia artificial y el procesamiento de altos volúmenes de datos.

El alcalde Jaime Pumarejo Heins afirmó que “el Banco Mundial avala nuestro sistema de salud pública y será nuestro socio para llevarlo al siguiente nivel”.

Por su parte, el especialista en salud del Banco Mundial, Jeremy Veillard, explicó por qué Barranquilla fue escogida para este proyecto: “Barranquilla es la ciudad de Colombia donde hemos visto más inversión en el desarrollo de tecnología en salud, por ejemplo en la historia clínica electrónica, pero también de muchas fuentes de información que pueden ser útiles para atender a la población”.

Con este proyecto se busca desarrollar e implementar sistemas digitales inteligentes con soporte técnico y operacional para el modelo de salud de Barranquilla.
La aplicación de estas tecnologías permitirá al sistema de salud tener:

  • Sistemas de clasificación y agrupamiento poblacional con base en la predicción de riesgo patológico a partir del modelo integral de determinantes.
  • Sistemas de recomendación de cursos de acción de promoción, protección, prevención y contención del riesgo en salud basados en evidencias.
  • Sistemas de planeación y gerencia predictiva de los servicios de salud basados en simulación de escenarios de riesgo y demanda de salud.
  • Sistemas híbridos de atención e interacción presencial y telepresencial en salud y medicina.
  • Sistemas de educación continua en salud basados en casos simulados de realidad virtual y aprendizaje de máquina.
  • Sistemas interactivos en tiempo real de control, monitoreo y referencia basado en un modelo de evaluación de la creación de valor en salud, la eficiencia y eficacia y el aprendizaje continuo.

Asimismo, estas tecnologías de cuarta generación en el sector salud permitirán la reducción del riesgo de enfermarse y de que las enfermedades generen grandes impactos económicos y sociales en la vida de las personas.

Se tendrá precisión sobre la manera cómo la forma de vida, las costumbres y el historial familiar e individual inciden sobre el estado de salud, y de esta manera cada persona será capaz de gestionar su propio plan individual y familiar de salud.

El proyecto hará de Barranquilla una comunidad de aprendizaje continuo sobre cómo mejorar la salud, cualquier avance o hallazgo de la ciencia médica estará disponible para toda la ciudad a través de los sistemas digitales, de manera tal que se logrará la equidad en la calidad de la atención.

Las instituciones de salud podrán desplegar el máximo nivel de sus capacidades de atención, en la medida en que los sistemas digitales complementarán sus criterios diagnósticos y terapéuticos.

La diferenciación ahora estará basada en el descubrimiento de conocimiento científico médico inusual, gracias al poder del ‘Big Data’ y la inteligencia artificial.

El sistema de salud pública volverá a los cauces de la sostenibilidad financiera. El gasto en salud será ahora más preciso, oportuno y pertinente. Estará enfocado en las necesidades particulares de la población que se clasificará de acuerdo con sus riesgos en salud.

Algunos de los ejemplos de aplicaciones de la cuarta revolución industrial son:

Inteligencia artificial: inteligencia artificial –IA- en la detección temprana de enfermedades mediante imágenes con confiabilidad sobre el 80%; IA para el diagnóstico temprano de enfermedades que se detectan en etapas avanzadas; sistemas de soporte de decisión clínica para ayudar a definir el tratamiento más adecuado para cierta enfermedad.

Internet y BigData: historias clínicas a la mano (alojadas en la nube) y compiladas para investigaciones y políticas públicas; seguimientos alojados en la nube (glucemia, presión arterial); procedimientos médicos a distancia; realidad aumentada y simuladores realistas para formación del personal en salud.

+ CV

Alcaldía de Cúcuta demolió el ‘Triángulo de las Bermudas’ tras proceso administrativo

Alcaldía de Cúcuta demolió el ‘Triángulo de las Bermudas’ tras proceso administrativo

22 noviembre, 2025 - 10:36 am
Atentado con explosivos dejó inhabilitada la vía entre Medellín y el Caribe

Atentado con explosivos dejó inhabilitada la vía entre Medellín y el Caribe

22 noviembre, 2025 - 10:38 am
Quedaron completas las 44 cabinas climatizadas de la ‘Luna del Río’

Estado recuperó cinco objetos arqueológicos del Galeón San José

20 noviembre, 2025 - 6:36 pm
Incendio obligó a evacuar pabellones de la COP30 en Belém, Brasil

Incendio obligó a evacuar pabellones de la COP30 en Belém, Brasil

22 noviembre, 2025 - 10:39 am
Choque entre bus y tractocamión dejó tres lesionados en vía Riohacha, Santa Marta

Choque entre bus y tractocamión dejó tres lesionados en vía Riohacha, Santa Marta

22 noviembre, 2025 - 10:40 am

Entradas recientes

  • Alcaldía de Cúcuta demolió el ‘Triángulo de las Bermudas’ tras proceso administrativo
  • Atentado con explosivos dejó inhabilitada la vía entre Medellín y el Caribe
  • Estado recuperó cinco objetos arqueológicos del Galeón San José
  • Incendio obligó a evacuar pabellones de la COP30 en Belém, Brasil
  • Choque entre bus y tractocamión dejó tres lesionados en vía Riohacha, Santa Marta

©Copyright 2020, Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo:

  • Inicio
  • Secciones
    • Regionales
    • Nacionales
    • Política
    • Económicas
    • Internacional
    • Deportes
    • Tendencias
  • Judiciales
  • Región