Costa Rica probará en pacientes con COVID-19 suero producido en caballos

23

Un medicamento desarrollado con anticuerpos obtenidos de caballos inoculados con el nuevo coronavirus es la carta de esperanza que manejan científicos y autoridades sanitarias de Costa Rica para tratar a miles de pacientes en los países centroamericanos afectados por la pandemia del coronavirus.

El suero producido por el Instituto Clodomiro Picado (ICP), perteneciente a la estatal Universidad de Costa Rica (UCR), entra la próxima semana a fase de pruebas en 26 pacientes y se acerca a la etapa de aplicarse de manera masiva, dijo a Reuters Román Macaya, presidente de la Caja del Seguro Social (CCSS) que administra la red de centros de salud públicos.

La fase 2 del desarrollo de este medicamento llega después de que laboratorios de la Universidad George Mason, en Virginia, Estados Unidos, certificaron la eficacia del tratamiento para evitar que el virus se adhiera a las células del cuerpo humano y agrave la salud de las personas contagiadas.
La esperanza de las autoridades costarricenses es confirmar en los pacientes la eficacia y la inocuidad del suero para poder tratar enfermos en su etapa inicial en los hospitales sin saturar los servicios críticos, explicó Macaya.

Con 471 personas hospitalizadas, una cifra similar de fallecidos y un acumulado de 46.920 casos de COVID-19 durante la pandemia, las autoridades sanitarias costarricenses esperan poder aplicar el medicamento de manera generalizada en semanas próximas, después de los primeros resultados de la fase 2.