Barranquilla llega a cero en ingresos a unidades de cuidados intensivos

86

En el reporte entregado hoy por el ministro de salud, Fernando Ruiz, sobre el comportamiento de la pandemia en el país, destacó las cifras que se vienen presentando en la ciudad de Barranquilla al señalar que en la capital del Atlántico los ingresos a Unidades de Cuidados Intensivos llegan hoy a cero.

“Barranquilla pasó de 521 a 804 camas de Unidades de Cuidados Intensivos; la disponibilidad de camas UCI’s es del 58%”, aseguró el jefe de la cartera de salud.

Ante esta situación, Atlántico y su capital están preparadas para la nueva etapa de aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable que inicia mañana, ante un eventual rebrote de la enfermedad con ocasión de las reaperturas por la nueva fase en la lucha contra el covid-19.

El gobierno también destacó la reducción en el número de muertes en la ciudad y el departamento desde el 18 de julio.

En el país la disponibilidad de camas es del 37%. Cerca de 95.000 profesionales, técnicos y especialistas han sido capacitados de manera virtual en el manejo de la enfermedad, de esos 47.000 recibieron cursos para afianzar sus conocimientos en las Unidades de Cuidados Intensivos y con ello reducir la mortalidad y morbilidad por COVID-19.

“Las cifras muestran una tendencia fuerte al aplanamiento”, explicó el Ministro de Salud.

Bogotá:
Presenta una estabilidad con tendencia al descenso en el número de casos. La reducción es evidente desde el día 27 de julio. El número de hospitalizados también se ha reducido. Hoy en las UCI’s ingresan 11 pacientes nuevos por día, hasta el 24 de agosto era de 60 pacientes diario.

Antioquia: redujo su nivel de mortalidad desde el 8 de agosto. Cuenta con el 29% de disponibilidad de camas de UCI para atender la pandemia. Pasó de 598 camas UCI a 1.135.

Valle del Cauca: se descenso comenzó desde el 8 de agosto en mortalidad, los ingresos hospitalarios se nivelaron al llegar a 8 ingresos por día a los centros asistenciales con los síntomas del coronavirus. Pasó de 803 a 1078 camas UCI, con una disponibilidad del 31 %.

Sin embargo, hay otras zonas del país donde ha crecido el número de casos, como el caso de Santander.