La Contraloría General de la República entregó el balance respecto a proyectos de infraestructura crítica, repartidos en todo el país, que han logrado, de acuerdo a la entidad, destrabarse, reactivado y en varios casos han logrado finalizar, a través de la estrategia de control fiscal participativo “Compromiso Colombia”, que al completar un año de su lanzamiento ha logrado hacer seguimiento, con el apoyo de la ciudadanía en cada región, a un total de 308 proyectos por $6,83 billones, en los 32 departamentos y el Distrito Capital.
Según indicó el contralor General, Carlos Felipe Córdoba, esta cifra puede ser comparada con lo que espera recaudar el Estado colombiano con la aplicación de la Ley de Crecimiento Económico.
“Con esta iniciativa, hemos logrado quitarle el mote de “asustaduría” a la Contraloría, y sumar voluntades de todos los actores involucrados para que los proyectos críticos identificados por las mismas comunidades, logren salir adelante o empiecen a tomar forma”, agregó.
Con la estrategia “Compromiso Colombia”, la Contraloría General de la República actúa como facilitador en la ejecución de proyectos de infraestructura que, pese a que demandan cuantiosos recursos, han presentado complicaciones para culminar exitosamente y que, incluso en determinados casos, han corrido el riesgo de convertirse en elefantes blancos.
Para la Región Caribe, se dieron los siguientes logros de acuerdo al balance entregado por la Contraloría:
• Se logró la terminación de un colegio ubicado en el Cesar.
• También se impulsó la finalización y puesta en marcha del nuevo Hospital de mediana complejidad en el municipio de Mompox, en el departamento de Bolívar, que beneficia a cerca de 236.699 personas. El costo de la obra ha sido de $31.519 millones.
• En Cartagena fue posible destrabar la terminación del Cap Barú, el Cap Bayunca, el Hospital Canapote, el Hospital del Pozón y la Upa Daniel Lemaitre-
• En Santa Marta, se propiciaron espacios de diálogo para aclarar la asignación de recursos o compra de equipos biomédicos a Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud privadas o mixtas que apoyen la prestación de servicios para garantizar la atención a la población afectada por la pandemia Covid-19.
• Se inició acompañamiento para la remodelación de la IPS la Campiña, urgencias hospitalización y otros servicios complementarios de baja complejidad en Sincelejo.
• 40 pozos profundos en La Guajira- por un valor de $16.940. millones. Se entregaron el 20 en agosto de 2019 y otros el 20 en febrero de 2020. Beneficiarios: 7.492 indígenas Wayúu.
• Adecuación y optimización del sistema de alcantarillado y construcción de lagunas de estabilización en dos corregimientos de Riohacha: Matitas y Cotoprix, por valor de $ 1.912 millones de pesos. Se entregaron el 3 de octubre de 2019. Beneficiarios: 7.492 indígenas Wayúu.
• Entrega “Mejoramiento Vía El Molino, en La Guajira, por un valor de $7.151 millones, que beneficia a 8.840 habitantes. Se entregó el 10 de diciembre de 2019.
• Mejoramiento en las instalaciones del Colegio Bolivariano en San Andrés, por valor de $ 1.936 millones de pesos. Se entregó el 17 de diciembre 2019. Beneficiarios: 1936 estudiantes.
• Prevención del fenómeno de erosión en la Isla de Tierra Bomba del Distrito de Cartagena, por un valor de $ 31.254 millones de pesos. Se entregó el 30 de diciembre de 2019. Beneficiarios 6.200 personas.