Al momento que se dio a conocer el nuevo decreto del Gobierno Nacional, que autoriza en ciertas condiciones la apertura de aeropuertos, restaurantes e iglesias, siempre y cuando cumplan con las normas de bioseguridad, muchos gimnasios en el país, dicen ser parte de la solución y no del problema en la apertura de las actividades.
De acuerdo a las cifras oficiales de la IHRSA –International Health, Racquet & Sportsclub Association, aportan al sistema económico ingresos por US $391,5 millones anual, lo que también indica un 0,34 % de PIB.
“No es desproporcionado contemplar la apertura gradual de centros de entrenamiento y gimnasios bajo estrictos protocolos de bioseguridad, porque en países que han sufrido las inclemencias del virus, en mayor proporción que Colombia, como Italia y España, ya han dado vía libre a la apertura moderada y escalonada de estos centros, sin recibir noticias de nuevos contagios o de revertir las medidas debido a errores en el servicio o incumplimientos en las nuevas directrices de uso”, se indica en el informe.
Concluyen que ya es hora de considerar seriamente, las ventajas y beneficios que traerán, bajo esta coyuntura, volver a contar con servicios generales de gimnasios y centros de entrenamiento físico y deportivos en Colombia.