El portavoz del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Nicole Navas, confirmó la captura del polémico empresario colombiano Álex Saab en Cabo Verde, África. Aseguró que fueron informados por las autoridades de ese país insular sobre la detención de Saab Moran.
Navas reveló que su captura se hizo por cuenta de una Circular Roja de la Interpol, por lavado de activos vinculada a Nicolás Maduro, que se mantenía bajo reserva.
Para el gobierno de Donald Trump, Saab pieza clave para develar la corrupción y fortunas ocultas de Maduro, calificándolo además de narcotraficante y cómplice del terrorismo internacional vinculado a Hezbolá y a las Farc.
Fuentes extraoficiales señalaron que Saab ya va en un vuelo rumbo a Estados Unidos. Aunque el trámite de traslado se puede demorar, si se tiene en cuenta que no hay tratado entre ambos países. Sin embargo, en septiembre pasado, Estados Unidos y Cabo Verde firmaron una carta de acuerdo bilateral en materia de apoyo de justicia penal, que haría viable su extradición.
Se confirmó que el fiscal Michael Nadler gestiona su extradición y frena una posible expulsión a Venezuela, tarea que apoyan FBI, DEA y Homeland Security.
La defensa de Saab estaría buscando una deportación a Venezuela, supuesto país de origen del vuelo que llegó a Cabo Verde, incluso, se habla que no descartan que sea enviado a Colombia, donde no tiene orden de captura, pero sí pesa en su contra un proceso por lavado.