Este fin de semana se vive la Ruta de la Tradición del Carnaval del Atlántico

30

El sábado 22 de febrero, Sabanalarga se vestirá de fiesta con la Guacherna del Caribe, seguida en Santo Tomás por la Batalla de Flores y el Reinado Intermunicipal y Departamental.

Este 22 de febrero, la Ruta de la Tradición del Carnaval del Atlántico liderada por su embajadora, Gimel Morales, hará dos paradas reales: la primera, en Sabanalarga donde se realizará la Guacherna del Caribe, seguidamente en Santo Tomás, donde se vivirán la Batalla de Flores junto al Reinado Intermunicipal y Departamental. Dos manifestaciones icónicas que recogen la esencia folclórica y cultural que caracterizan a estos municipios del departamento.

Estos eventos cuentan con el apoyo de la Alcaldía de Sabanalarga y Santo Tomás con el respaldo de la Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio.

GUACHERNA DEL CARIBE

La Guacherna del Caribe es un evento nocturno, cargado de tradición, folclor y pasión costeña, que ha logrado posicionarse como uno de los más relevantes del departamento. Es un espacio abierto a los grupos artísticos y folclóricos de la región. Este desfile reúne a grupos artísticos y folclóricos locales, regionales y nacionales, destacándose entre ellos los Diablos Arlequines, los Guerreros Dorados, la Danza del Golero y del Gusano.

Este año, el desfile partirá desde el Campo de Bolívar (carrera 19 con calle 13) y culminará en la plaza principal del municipio. Contará con la participación de cerca de 50 agrupaciones folclóricas entre danzas, disfraces individuales y colectivos de diversos municipios del Atlántico que incluye las cumbiambas ganadoras de los Congos de Oro en Barranquilla.

Asimismo, contará con la asistencia de agrupaciones y grupos de danzas de Sucre, La Guajira, Meta, Tolima, Santander, Córdoba, Cundinamarca, Cesar, Magdalena, Bolívar, Arauca, entre otras, que vestirán las calles de Sabanalarga con sus bailes y puestas en escena ofreciendo una experiencia única a locales y turistas.

BATALLA DE FLORES Y REINADO INTERMUNICIPAL EN SANTO TOMÁS

La segunda parada de Ruta de la Tradición del Carnaval del Atlántico liderada por la embajadora Gimel Morales, será en el ‘pulmón verde del Atlántico’, Santo Tomás, donde se realizará la Batalla de Flores y el Reinado Intermunicipal, versión 47. El evento es respaldado por la Alcaldía Municipal como parte de un Plan Especial de Salvaguardia y del Acuerdo municipal 015 del 2021.

Las calles del municipio se llenarán de comparsas, carrozas y bailarines que darán vida a un espectáculo vibrante, en el que se destacan las raíces culturales del Atlántico y el entusiasmo de sus habitantes y visitantes.

Un total de 18 reinas de los municipios del Atlántico y 2 corregimientos participarán en la Batalla de Flores presidido por la reina del Carnaval de Santo Tomás, Jarilyn Fandiño.

El recorrido partirá del colegio Oriental a partir de la 1 :00 p. m., hasta las 5:00 p. m. El evento central de la velada de Elección y Coronación de la Reina Intermunicipal y Departamental 2025, se realizará a las 7:30 p. m., sector Vía 40. La Batalla de Flores será transmitida en vivo por Telecaribe desde la 1:00 p. m.