Gobernación del Atlántico garantiza atención en salud durante fiestas tradicionales en los municipios

18

Se refuerzan las acciones en cada municipio para garantizar la prestación de servicios de salud durante las fiestas patronales, precarnaval y carnaval.

 

 

La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud, intensifica las acciones de preparación para garantizar la prestación de servicios de salud oportunos y eficientes durante las festividades tradicionales en los 22 municipios del departamento.

En este marco, las áreas de Habilitación de Servicios de Salud y el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres del Departamento (CRUED) han llevado a cabo asistencia técnica, inspección, vigilancia y control en hospitales y secretarías municipales de salud, con el propósito de asegurar la capacidad de respuesta ante eventos con alta afluencia de público. Recientemente, se realizaron visitas a los municipios de Candelaria y Ponedera, donde se verificó el cumplimiento de las condiciones establecidas en inspecciones previas.

Durante la celebración de las fiestas patronales de la Virgen de La Candelaria, se evaluó la preparación del sistema de salud frente a posibles emergencias, con especial atención a la disponibilidad de insumos, equipos biomédicos y talento humano.

Estas acciones se repiten semana a semana durante esta época para verificar que los planes de contingencia, que se encuentran en el marco de la declaratoria de Alerta Amarilla Hospitalaria que rige para todos los prestadores de salud públicos y privados, se cumpla con el fin de estar preparados para atender cualquier situación que se llegare a presentar de urgencia o emergencia ante eventos de masiva participación.

COORDINACIÓN Y PREPARACIÓN

El médico Dayro Jesús Santana, del CRUED, destacó la articulación entre los sistemas de emergencias municipales y departamentales, asegurando una respuesta eficiente ante cualquier eventualidad.

Por su parte, Bernardo Caparroso, médico de la Secretaría de Salud, explicó que se han revisado los planes de contingencia de cada institución de salud vinculada a las festividades para garantizar que contemplen medidas de vigilancia sobre el consumo de alcohol y la prevención de intoxicaciones alimentarias, quemaduras por pólvora y lesiones derivadas de riñas o disturbios. Asimismo, insistió en la importancia de que estos planes sean debidamente socializados y no queden como documentos de archivo sin aplicación real.

ESTRATEGIA DE SALUD

El objetivo principal es garantizar que las Empresas Sociales del Estado (ESE) hospitales públicos cuenten con planes de contingencia operativos que cumplan con los requisitos en cuanto a talento humano, insumos médicos, equipos y transporte de pacientes. Estas acciones buscan asegurar una atención oportuna tanto en los centros hospitalarios como en los eventos masivos que requieren asistencia médica.

La Secretaría de Salud exaltó la preparación de los hospitales ante la participación de las personas las festividades.

La Gobernación del Atlántico hace un llamado a la comunidad a disfrutar de las carnestolendas y festividades con responsabilidad, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias y priorizando el bienestar colectivo.

 

 

Lea también: Reyes del Carnaval de los Niños vivieron un Bando y Coronación “Por Fuera de Este Mundo”