¿Cuáles colombianos residentes en el exterior deben declarar renta? Esto dice la Dian

38

Con el inicio del período de declaración de renta para personas naturales en Colombia surgen algunas dudas sobre este proceso que se debe cumplir ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian.

Una de las inquietudes más comunes se da por cuenta de aquellos colombianos que tienen bienes o inversiones en el exterior y que han pasado tiempo viviendo por fuera del país.

Según la Dian se consideran residentes para efectos tributarios en Colombia quienes hayan cumplido alguna de las siguientes condiciones.

  • Permanecer continua o discontinuamente en el país por más de 183 días calendario, incluyendo días de entrada y salida del país, durante un periodo cualquiera de trescientos sesenta y cinco (365) días calendario consecutivos, en el entendido que, cuando la permanencia continua o discontinua en el país recaiga sobre más de un año o periodo gravable, se considerará que la persona es residente a partir del segundo año o periodo gravable.
  • Encontrarse, por su relación con el servicio exterior del Estado colombiano o con personas que se encuentran en el servicio exterior del Estado colombiano.
  • Que su Cónyuge o compañero permanente no separado legalmente o sus hijos dependientes menores de edad, tengan residencia en Colombia.
  • Que el cincuenta por ciento (50 %) o más de sus ingresos sean de fuente colombiana.
  • Que el cincuenta por ciento (50 %) o más de sus bienes sean administrados en Colombia.
  • Que el cincuenta por ciento (50 %) o más de sus activos se entiendan poseídos en Colombia.
  • Que tenga residencia fiscal en una jurisdicción calificada por el gobierno nacional como paraíso fiscal.

 

 

Lea también: En 5% cayeron las exportaciones de Colombia en junio