La revista Nature reconoció a ChatGPT por su aporte a la ciencia en 2023

39

En la lista anual de personas con grandes aportes científicos en 2023, Nature incluyó a ChatGPT por ser la IA que marcó la revolución de los modelos de lenguaje en la investigación y en el mundo en general.

 

La revista científica Nature presentó su lista anual ‘Nature’s 10’, en la que incluyen a protagonistas que “ayudaron a dar forma a la ciencia”, en la de 2023 se destaca la ampliación del listado para agregar a ChatGPT como onceava figura y el primer no humano en ser incluído en el top.

Nature indicó que la inclusión de esta inteligencia artificial (IA) es “un reconocimiento del papel de la inteligencia artificial diseñada para imitar el lenguaje humano está teniendo en el desarrollo y el progreso de la ciencia”, ya que está cambiando la forma en que trabajan los científicos en tareas como resumir o escribir manuscritos, pulir aplicaciones y escribir códigos, además de que ha reabierto el debate sobre los límites y la naturaleza de las IA.

Se destacó la importancia que tuvo ChatGPT para procesos investigativos, la resolución de distintas tareas y dejar huella en el comienzo de la revolución de la IA generativa. Científicos están trabajando para utilizar las IA en investigaciones médicas y generar un aporte aún mayor a la sociedad.

Ilya Sutskever, investigador de OpenAI y uno de los creadores de ChatGPT, también fue incluído en esta lista.

Sin embargo, también se indicaron las partes negativas que tiene esta tecnología, presentando en sus respuestas referencias o hechos inventados, puesto que estos modelos de lenguaje no evalúan la autenticidad o invalidez de la información. Además, el fácil acceso a esta tecnología representa un peligro al favorecer a plagiadores y tramposos, por lo que es importante controlarlo para no “contaminar el conocimiento científico”.

En la lista también estuvieron presentes figuras como Thomas Powles, científico detrás de un avance histórico contra el cáncer de vejiga, o Katsuhiko Hayashi, que creó óvulos viables a partir de células de ratones macho.

 

 

Lea también: Ascendieron 50 oficiales de la Región de Policía No.8 de la Escuela de Policía Antonio Nariño