Barranquilla, referente en inclusión laboral de población con discapacidad, migrantes y víctimas del conflicto

121

En la apuesta por una Barranquilla con oportunidades para todos, la inclusión laboral de población con discapacidad, migrantes y víctimas del conflicto ha sido parte fundamental del desarrollo social y económico de la ciudad.

La Alcaldía Distrital, en cabeza del alcalde Jaime Pumarejo, otorgó un nuevo sello de inclusión, alcanzando 62 empresas que abren sus puertas a más oportunidades para distintas comunidades.

“Este es un reconocimiento a una empresa barranquillera que ha crecido y nos ha demostrado que sí se puede competir con calidad e innovación. Ellos han creído en el programa del Centro de Oportunidades y hoy les entregamos dos reconocimientos, y ponemos dos sellos de la Barranquilla Inclusiva de ‘BAQIN’ por su acogida a migrantes, a la población víctima de violencia y a la población joven”, expresó Pumarejo.

La empresa barranquillera Inversisa - Mr Bono es la número 62 en obtener el sello Barranquilla Incluyente ‘BAQIN’, que de la mano del Distrito impulsa la inclusión laboral.
La empresa barranquillera Inversisa – Mr Bono es la número 62 en obtener el sello Barranquilla Incluyente ‘BAQIN’, que de la mano del Distrito impulsa la inclusión laboral.

El mandatario también indicó que el Centro de Oportunidades es una herramienta positiva para las empresas porque se encarga de identificar y cualificar a las personas de acuerdo con sus capacidades.

Entre las otras 61 empresas incluyentes que cuentan con el sello ‘BAQIN’ se encuentran La Vianda, Procaps, Grupo Éxito, Compañía Envasadora del Atlántico, Ditar S.A., entre otras, que de la mano del Distrito promueven la inclusión laboral de población de difícil colocación.
Entre las otras 61 empresas incluyentes que cuentan con el sello ‘BAQIN’ se encuentran La Vianda, Procaps, Grupo Éxito, Compañía Envasadora del Atlántico, Ditar S.A., entre otras, que de la mano del Distrito promueven la inclusión laboral de población de difícil colocación.

Desde 2020 hasta la fecha, la Administración distrital ha brindado orientación laboral a más de 5.300 personas migrantes y retornadas, brindándoles la oferta institucional integral de servicios que les permite fortalecer sus capacidades productivas, a través de un empleo formal o un emprendimiento, convirtiéndose en agentes de cambio para su grupo familiar y entorno social, con el fin de seguir cerrando las brechas de desigualdad y pobreza en la ciudad.

Lea también: Barranquilla, epicentro de la inclusión laboral de Colombia